"EL PENSADOR"
Esta obra o monumento de bulto redondo fue realizada por Auguste Rodin entre 1880 y 1900, por lo tanto, tardó 20 años en realizarla. Tiene unas dimensiones de 180cm, x 98cm, x 145cm y pesa unos 650kg. El material utilizado en esta escultura es el bronce y la técnica empleada: el molde. El autor hace la base con las manos y deja en ella un acabado de imperfección y rugor a la escultura.
Actualmente está expuesta en el Museo Rodin de París.
AUGUSTE RODIN
Auguste Rodin fue un escultor francés educado en la Escuela de Artes Decorativas de París. Le llamaba mucho la atención la anatomía del hombre y tenía muchos conocimientos los cuales utilizó como una herramienta para poder expresar la psicología y los sentimientos de los seres humanos. Debido a esto no obtuvo mucha aceptación por parte de la Academia de Bellas Artes de París. Sus esculturas carecen de una lógica en cuanto a proporciones anatómicas ya que eran creadas según los sentimientos que quería plasmar en cada particular obra. Las reglas biológicas no existían en su forma de trabajar y no permitía que su modelo a trabajar lo convirtiera en su esclavo sino todo lo contrario. Con s imaginación y sensibilidad podía modificarlo hasta lograr algo nuevo en el mundo de las artes.
ESTILO
Esta obra pertenece a tres estilos diferentes. Uno de ellos es el impresionismo; por su aspecto inacabado. El otro es el expresionismo; por la fuerza expresiva del personaje. Y, por último, a escala monumental, pertenece al simbolismo.
TEMA
Esta escultura es el reflejo de una lucha interna por la meditación y el poder abstraerse del mundo exterior para lograr el equilibrio espiritual.
COMPOSICIÓN
El pensador ilustra un hombre, con los brazos, las manos y los pies bastante exagerados, en actitud reflexiva. Tiene un realismo sin precedentes y un naturalismo raramente visto desde la época clásica. El pensador involucra todo su cuerpo en la acción de pensar y todos sus músculos están en tensión. La factura poco pulida de la estatua provoca, en su superficie, fuertes sombras que transmiten al observador el sufrimiento del pensador. La mano izquierda descansa encima de la rodilla izquierda y la mano derecha sostiene la cabeza cerrando el gesto con el codo derecho apoyado también en la rodilla izquierda.
FUNCIÓN O FINALIDAD
El artista quería simbolizar la expresión del pensamiento torturado, centrado en abandonarse del trágico destino de la humanidad. Y con ella, Rodin quería aportar a la ciudad moderna monumentos modernos y devolver al arte de la escultura la integridad estilística que esta había perdido.
DESCRIPCIÓN
Esta escultura es la imagen de un hombre reflexionando, aunque en un principio este iba a ser Dante en La Puerta del Infierno. Se dice también que hace referencia al hombre primitivo que se eleva sobre la vida animal creando el primer pensamiento y otros creen que los pensamientos que rondan en él son las preguntas filosóficas de elementales.
COMITENTE
Originalmente, fue denominada El Poeta y fue encargada por una comisión del Museo de Artes Decorativas de París. Estaba destinada a ser parte de la Divina Comedia de Dante y esta escultura representaría a Dante frente a las puertas del infierno.
CONEXIÓN CON OTRAS OBRAS O ARTISTAS
En esta obra, Rodin se inspiró en obras clásicas y renacentistas ya existentes como La Tumba de Lorenzo de Medici de Miguel Ángel o como El Moisés. También tiene un parecido a uno de los condenados en el centro de El Juicio Final de Miguel Ángel.
La Tumba de Lorenzo de Medici
El Moisés
El Juicio Final
CONSECUENTES
Como consecuente tenemos a Mariano Benlliure, al cual se le consideraba "El Rodin Español".
No hay comentarios:
Publicar un comentario