"EL CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBES"
Esta obra fue realizada por Caspar David Friedrich en 1818. Tiene unas dimensiones de 74,8 x 94,8 cm y actualmente está expuesta en el museo de Kunsthalle de Hamburgo.
CASPAR DAVID FRIEDRICH
Fue un pintor alemán y el paisajista más notable del romanticismo alemán. En sus pinturas se encuentra un sentimiento de profundo pánico ante la naturaleza y el conocimiento atónito y casi doloroso de la insuficiencia del hombre frente a su grandeza. El significado de sus obras se va enriqueciendo por frecuentes referencias a la mitología alemana; en las pinturas más tardías, el valor simbólico se hace más evidente en la elección del tema y en la simplificación de las formas. El artista prefirió el paisaje en determinadas horas del día, cuando se presta a correlaciones psicológicas más directas, como en las obras donde aparecen, aisladas y casi perdidas.
ESTILO
El cuadro pertenece al Romanticismo el cual fue un movimiento
cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo XIX y que surgió como reacción a la pintura academicista.
TÉCNICA
La técnica empleada en este cuadro es óleo sobre tela y en él predomina el color sobre el dibujo.
TEMA
La obra representa a un hombre de espaldas que, ataviado con la ropa de la época, mira un imponente paisaje montañoso de la Suiza Sajona cubierto por una inmensidad de nubes.
COMPOSICIÓN
La obra representa a un viajero, al que se ha identificado con el propio Friedrich. Este viste de negro y se encuentra solo, de espaldas y de pie en lo alto de una montaña elevada, mirando un mar de nubes que queda debajo. Adelanta una pierna y se apoya en un bastón. Se pueden ver los picos de otras montañas saliendo entre la niebla, mientras que una cadena de enormes montañas ocupa el fondo. La gran extensión de cielo por encima de las alturas de las montañas del fondo cubre gran parte del cuadro. Se utiliza una gama cromática fría: negro de la figura central, marrón oscuro en las rocas y el gris y el blanco de la niebla y el cielo ya que los únicos colores cálidos aparecen en el primer plano.El hecho de que el viajero se encuentre de espaldas y no pueda vérsele la cara, ha sido objeto de análisis e interpretaciones; de esta forma el autor impide que la fisonomía del personaje anónimo distraiga la atención del paisaje. Teniendo en cuenta que el viajero se encuentra en el centro de la pintura, esto indica que está en posición de dominación. Sin embargo, el llevar un bastón, quizá para facilitarle la ascensión, apunta a cierta debilidad y todo indica que no hay otra presencia humana transmitiendo aislamiento y soledad.
FUNCIÓN O FINALIDAD
El cuadro describe las dos caras de la experiencia romántica. Por un lado está la atracción por lo infinito, por lo inabarcable: el placer indescriptible que produce la contemplación de la naturaleza en todo su esplendor. Por el otro está la angustia que produce lo inabarcable, la inmensidad de lo contemplado. Más allá de cualquier sentimiento de superioridad, lo que se produce en el espectador es la angustia frente a la inmensidad: una naturaleza que se le presenta como completamente ajena, inabarcable, oculta por la niebla.
COMITENTE
Esta obra está hecha motus propio, es decir, no fue encargada y el autor la hizo por voluntad propia.
CONSECUENTES
La carátula de la película Origen de Leonardo Dicaprio está inspirada en este cuadro.